macroambiente

          SEGMENTO DE MERCADO

   Después de describir y analizar las variables del entorno de marketing (macroambiente y microambiente), es importante destacar la enorme necesidad de segmentación del mercado para que la empresa tenga mayores chances de éxito. Con mercados cada vez más grandes y complejos, existe la necesidad de poder acercarse a los consumidores, por lo que los especialistas en marketing tienden a dividir el mercado en grupos más pequeños para que puedan llegar a los consumidores de manera más directa.

    Según Hooley, dos características importantes de los mercados modernos son: el grado en que son capaces de segmentarse y la existencia de una tecnología de comunicación, distribución y producción muy superior, que permite la búsqueda de estrategias segmentadas. El autor también complementa al identificar el surgimiento de la segmentación del mercado de la siguiente manera:

“Cuando existen diferencias en las necesidades o deseos de los consumidores, o en sus actitudes y predisposiciones frente a las ofertas del mercado, entre grupos o individuos en el mercado, hay oportunidades para segmentar el mercado, por ejemplo, subdividiendo un mercado más grande en grupos (segmentos) más pequeños que proporcionan mercados objetivo ”(HOOLEY, 2001).

Sin embargo, con una visión más simplificada y objetiva, el autor Las Casas (2006) da la definición de segmentación de la siguiente manera:

“La segmentación significa dividir los mercados heterogéneos en grupos más pequeños, que se componen de consumidores homogéneos entre ellos. Esta homogeneidad depende de varios factores y uno de ellos puede estar relacionado con las preferencias. La segmentación tuvo su origen en el marketing masivo ”(LAS CASAS, 2006).

    No podíamos dejar de poner también la definición de Philip Kotler (2002) a quien se considera el padre del marketing:

“Un segmento de mercado consiste en un gran grupo que se identifica a partir de sus preferencias, poder adquisitivo, ubicación geográfica, actitudes y hábitos de compra similares a los métodos de compra”.

    Por tanto, la segmentación del mercado es fundamental para la planificación del marketing, ya que de esta forma la empresa conocerá, quién suele ser su público objetivo, podrá entonces identificar las necesidades de sus clientes y así satisfacer mejor sus expectativas, en general la segmentación es bastante amplia, como por ejemplo:

  • Género: Femenino o Masculino
  • Idioma: Portugués o Español
  • Geográfico: Brasil o México
  • Edad: 18 años a 34 años o + 34 años
  • Poder adquisitivo: Bajo, Medio o Alto

    Puede tener varios puntos como: personas del género feminino, de brasil, con edad de 18 a 34 años con un poder adquisitivo medio, lo que continúa siendo un universo bastante amplio. Generalmente se utiliza para productos masivos para un gran número de personas como: alimentos y bebidas, productos de limpieza y otros. Pero para productos más específicos, necesitamos ingresar al nicho de mercado que es un paso más allá del segmento, siendo como pequeñas tribus de consumidores