debilidades

          PRODUCTO

  Según Kotler y Armstrong, “un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que puede satisfacer un deseo o una necesidad”.
Dentro del mix de marketing, el producto es el primer componente de todos, ya que de su elaboración y conocimiento dependen los demás, pues el precio, la plaza y la promoción solo se pueden definir después de tener un producto. Para entender un poco más sobre esta parte, veamos cómo se pueden clasificar y diferenciar los productos.

Clasificación del producto:

  • Bienes no duraderos: son bienes tangibles que se utilizan una o varias veces, como la cerveza o el champú, se compran con frecuencia y se usan rápidamente. Por eso tienen una estrategia de distribución a gran escala y publicidad masiva en los medios.
  • Bienes duraderos: son bienes tangibles que duran más, como electrodomésticos, ropa, automóviles y productos que perduran en el tiempo. Exigen más servicio para su venta y garantías al consumidor.
  • Servicios: son productos intangibles, inseparables, variables y perecederos que requieren mayor control de calidad y credibilidad tales como: cortes de cabello, viajes turísticos y asesoría legal.

La diferenciación del producto:

  • Forma: muchos productos pueden diferir en la forma, por ejemplo, la aspirina, que puede tener diferentes tamaños, formas, colores, dosis y duración.
  • Características: en esta parte se encuentran las características del producto que son esperadas por el cliente o las que la empresa puede adaptar en el futuro de acuerdo a las necesidades de su mercado objetivo.
  • Personalización: es la capacidad que tiene una empresa de hacer productos a la medida del cliente, Levis fue una de las primeras empresas en ofrecer jeans personalizados a los clientes.
  • Calidad de Desempeño: Los productos pueden ser de nivel bajo, medio o alto. De esta manera, el fabricante debe diseñar el nivel que sea apropiado para el mercado objetivo y su competencia.
  • Calidad de conformidad: cuando se espera que los productos sean iguales entre sí, es decir, que tengan entre todos el mismo desempeño prometido por el fabricante.
  • Durabilidad: es la vida útil del producto, en este caso lo que está ofreciendo el fabricante principalmente para electrodomésticos, automóviles y otros bienes duraderos.
  • Confiabilidad: son productos que ya tienen la confianza de que no causarán defectos y problemas a largo plazo, por lo que muchos clientes están dispuestos a pagar más por el producto.
  • Facilidad de reparación: es la facilidad con la que se puede reparar un producto por sí solo o con la ayuda de cualquier técnico especializado.
  • Estilo: en esta parte tenemos el look del producto y la sensación que le da al comprador, creando una diferenciación difícil de imitar. Como por ejemplo los coches Jaguar o los bolígrafos Montblanc.

    De esta forma, siempre tenemos que estar pendientes de qué productos vamos a producir y vender, cuáles vamos a añadir, cuáles ya no tienen mercado y cuáles debemos abandonar, además del ciclo de vida en el que se encuentra cada producto de nuestra empresa. Una vez que tengamos definido el producto, entonces podremos definir el precio que debe tener para cubrir todos los costos de fabricación, operación y distribución, además de tener que dejar una utilidad para la empresa. Luego definir qué canales de distribución vamos a utilizar para hacer llegar nuestro producto al consumidor y finalmente la estrategia para poder promocionar el producto.