precio

          PLAZA

    La tercera P del marketing es la Plaza o mejor conocida como distribución. Después de haber definido nuestro producto y precio, tenemos que planificar cómo vamos a llevar nuestro producto a nuestros clientes.

    Kotler define plaza como “un conjunto de organizaciones interdependientes involucradas en el proceso de ofrecer un producto o servicio para el uso o consumo de un consumidor final o usuario comercial”.

    En la distribución debemos definir qué tipo de estrategia utilizaremos antes de pensar siquiera en los canales:

  • Distribución directa: cuando enviamos el producto directamente al consumidor y controlamos toda la cadena, de esta manera debemos poder almacenar y transportar nuestro producto.
  • Distribución Indirecta: cuando hay uno o más intermediarios en el camino hasta que nuestro producto o servicio llega al cliente, de esta manera el precio final se incrementará.
  • Distribución Intensiva: cuando necesitamos llegar a la mayor cantidad de intermediarios posible y nuestro producto está en todas partes, como ejemplo tenemos los productos de consumo masivo de alimentos.
  • Distribución Selectiva: cuando hemos elegido a nuestros intermediarios, dando mayor valor a nuestro producto o servicio.
  • Distribución Exclusiva: cuando tenemos un solo intermediario en una determinada región y solo venderá nuestro producto, utilizado principalmente para artículos de alto valor.

    Después de haber pensado en la mejor estrategia de distribución, podemos definir nuestro tipo de canal. Pondremos como ejemplo una fábrica de ropa, que luego de ser fabricada podría utilizar diferentes canales de distribución, tales como:

  • Canal Directo: donde el mismo fabricante se encarga de vender y entregar la ropa (como ejemplo, podemos decir que tiene un canal de tienda online).
  • Canal Corto: donde existe al menos un intermediario antes de llegar al cliente final, que puede ser una red de minoristas que compran la ropa en la fábrica.
  • Canal Largo: donde contaremos con un mayor número de intermediarios, como mayoristas, distribuidores, revendedores u otros.

    El canal de distribución siempre dependerá de nuestro tipo de producto o servicio, además de nuestra capacidad económica para mantener toda esta parte. Sin embargo, lo más importante es tener un canal que sea confiable y que brinde un servicio de alta calidad a nuestros clientes.