Tiffany

          CASO NETFLIX

    Hace dos décadas nadie podía imaginar que una aplicación de internet pudiera tener una galería de películas y series por una tarifa tan económica que pudiera conectarse a través de diferentes dispositivos electrónicos.

    Mucho menos Blockbuster, que en ese momento era una multinacional gigante que ganaba dinero alquilando películas y que, irónicamente, fue arrasada por la misma empresa que ofreció la oportunidad de una sociedad cuando estaba en sus inicios.

    Netflix nació en 1997 como una empresa de alquiler de DVD por correo en la ciudad de Los Gato California, donde los clientes a través de un catálogo de internet decidían lo que querían alquilar y se enviaba la película por código postal. En el año 2000, la empresa creó una base de datos con las calificaciones de los clientes, conociendo así sus gustos y preferencias para mejorar el sistema de fidelización.

    En 2007 la empresa inició con el servicio de streaming en Sudamérica y el Caribe, donde las personas solo podían ver a través de computadoras y en 2010 lograron que el sistema se viera a través de cualquier plataforma con conexión a internet. En el mismo año realiza una alianza con amazon IT services para poder ofrecer el servicio a nivel mundial sin problemas de conexión o interrupción por la alta demanda de suscriptores y abundante contenido.

    Los factores de éxito de la plataforma se deben a algunos puntos como:

  • Precios bajos.
  • Gran variedad de películas y series.
  • Accesible en diferentes dispositivos.
  • Sin publicidad en la plataforma.
  • Participa desde la producción o adquisición audiovisual hasta la difusión.
  • Personaliza la experiencia del usuario con minería de datos.
  • Producción de películas y series de acuerdo a los gustos de tu audiencia.
  • Marketing masivo por correo electrónico con novedades y consejos.

    Sin embargo, Netfliz también es criticado por acabar con las industrias cinematográficas en varios países por la competencia desleal debido a las altas suposiciones. Porque está siendo imperialista con sus producciones al estilo americano y prácticamente imponiendo este tipo de cultura en otros países (por eso produce y compra producciones de otros países para no ser visto como imperialista).

    En abril de 2022, por el anuncio de que estaban viendo cómo evitar compartir cuentas, perdió alrededor de 200.000 suscriptores, lo que provocó una caída del 25% en la bolsa y una pérdida de 30.000 millones de dólares. Con la invasión rusa a Ucrania entre febrero y marzo, la empresa perdió otros 700.000 suscriptores, ya que fue una decisión retirar el servicio de streaming del país para reprimir el ataque.

    Hoy en día, la mayoría de los hogares en todo el mundo tienen Netflix para el disfrute de toda la familia, haciendo que sea fácil y accesible el acceso a la plataforma. La filosofía de la compañía es entretener al mundo sin importar el gusto de cada uno, dando acceso a las mejores series, documentales y películas. Dejar que el usuario decida cuándo y dónde ver el contenido. Actualmente, está disponible en más de 30 idiomas y en 190 países, llevando sus producciones a cualquier parte del mundo. Sin embargo, el siguiente tema polémico es que Netflix está considerando agregar publicidad en la plataforma como lo hace Youtube y esto ya está generando muchas críticas.