guitig

          CASO ISLAS GALÁPAGOS

   El origen del nombre de las Islas Galápagos, proviene de las tortugas gigantes que habitan en las islas, debido a que sus caparazones son similares a sillas de montar para caballos, llamadas en español Galápagos. Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite cuando robaban los galones españoles que traían oro y plata de las Américas a España. Los primeros mapas que incluían las islas fueron elaborados por Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas fueron descritas como “Insulares de Galápagos” (Islas de las Tortugas).

    Ecuador anexó las Islas Galápagos el 12 de febrero de 1832 bajo el mando del General Juan José Flores, quien nombró a las islas Archipiélago de Colón. El primer gobernador de Galápagos fue el General José Villamil, quien trajo al archipiélago un grupo de presidiarios para poblar la isla Floreana, (llamada así por el presidente Juan José Flores que anexó las islas) y en octubre de 1832 se incorporaron a la isla algunos artesanos y agricultores.

    El 15 de septiembre de 1835 el barco de investigación británico HMS Beagle arribó a Galápagos al mando del Capitán Robert Fitz Roy, entre la tripulación venía el joven Charles Darwin, quien realizó estudios científicos y biológicos en cuatro de las islas antes de continuar su expedición alrededor del mundo.

    Las Islas Galápagos fueron declaradas Parque Nacional en 1959 protegiendo así el 97,5% de la superficie del archipiélago. En 1986 el mar que rodea las islas fue declarado reserva marina, la UNESCO incluyó a Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979, y seis años después como Reserva de la Biosfera.

    Luego de trabajar en turismo entre 2008 y 2015, viajar a Galápagos periódicamente para poder desarrollar productos para diferentes mercados y viajar por todo el mundo para promocionar este hermoso destino, por experiencia encontré algunos puntos interesantes en el marketing turístico de Galápagos que son :

  • Galápagos es un destino de naturaleza y único por sus especies endémicas
  • Los principales mercados internacionales que visitan las islas son: Estados Unidos y países europeos.
  • Ecuador es el que más turistas envía, pero la mayoría son estudiantes de secundaria que se quedan en tierra y con gastos muy bajos.
  • Se posiciona en el mercado internacional como un destino caro porque los cruceros de expedición, desde hace muchos años, siempre se han enfocado en los mercados norteamericano y europeo.
  • Galápagos es un destino que no es muy popular en los países sudamericanos debido al alto costo de viaje, ya que Ecuador está dolarizado.
  • Recibe mochileros que terminan siendo un problema por no tener dinero para hacer excursiones a otros lugares y permanecer demasiado tiempo en el destino.
  • Las islas dependen casi al 100% del turismo, por lo que cualquier crisis influye directamente en el archipiélago.

Algunos datos interesantes sobre los mercados que envían turistas a las Islas Galápagos son:

  • El 85% de todo el turismo proviene de solo 10 países
  • El 62% de todo el turismo proviene de Ecuador (33%) y Estados Unidos (29%).
  • El 43% es lo que representa Estados Unidos en lo que se refiere al turismo extranjero.
  • El 5% es el valor que representa Reino Unido y Alemania.

    Podemos concluir de esta manera que Galápagos se vio fuertemente afectada por la crisis estadounidense de 2008 de la burbuja inmobiliaria que afectó al mundo entero, por la pandemia del Covid que obligó al confinamiento y también por las cancelaciones de viajes escolares en Ecuador. Además de la poca inversión que ha hecho el Ministerio de Turismo ecuatoriano para dar a conocer el destino en otros mercados para dejar de depender tanto de Estados Unidos como de Europa. La única campaña que tuvo repercusión internacional se realizó en 2012 como Ecuador Ama a Vida.